La importancia de conocer la tesitura de tu voz
- Cristina Bozñak
- 8 feb 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb 2019
Si te iniciaste en el camino del canto, habrás notado que en ciertas canciones sientes más comodidad que en otras al cantar, como así también notas de tu voz que puedes emitir con facilidad y algunas en las que no sientes este confort; con la incorporación de educación vocal adecuada , este rango vocal crece, ampliando tu registro; aun así es en estas notas “más cómodas”, a la que llamamos tesitura, donde está la información principal, y es la que debes explorar para el cuidado y crecimiento de tu voz, y la selección del repertorio y tonalidad más adecuada para la interpretación del mismo.
En este aprendizaje la respiración es la base principal para el uso consciente del diafragma, el cual actúa como regulador de la columna de aire, y sirve de apoyo en conjunto con la musculatura implicada, para proyectar una voz timbrada y sin esfuerzo aparente. Todo ello evitará fatigas vocales, pérdida de potencia o en algunos casos escapes de aire, los cuales puede solucionarse con un entrenamiento eficaz.
Como seres creativos y emocionales conectar con nuestro interior mediante la música experimentando las sensaciones que atravesamos al momentos de cantar ayuda al conocimiento de nuestras capacidades interpretativas. Preguntarnos porqué cantamos, a quién le cantamos, qué queremos comunicar, son elementos que nos ayudan a desarrollar nuestra expresión vocal artística, acrecentando en forma paulatina una concentración plena al momento de cantar. El conocimiento de nuestras posibilidades vocales y esta conexión psico-emocional harán que la experiencia del canto sea placentera en cada nota.

Comments